Noticias: Todo lo que necesita saber sobre el Certificado de Eficiencia Energética
El propósito del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es asegurar que las viviendas sean capaces de funcionar más eficientemente y a su vez reducir las emisiones de dióxido de carbono. En 2013, España introdujo una nueva ley que obliga a los propietarios a obtener este certificado de eficiencia energética antes de que puedan vender o alquilar sus casas.
El certificado ofrece al vendedor toda la información relevante sobre el consumo de energía, mientras que informa al comprador sobre las características energéticas de los diferentes inmuebles, antes de tomar su decisión acerca de la firma de un contrato de alquiler o compra, lo que le permite comparar los costes de energía.
Así es como funciona: el certificado asigna una calificación energética a cada vivienda en una escala que va de "A" (la más eficiente) a "G" (la menos eficiente), y debe ser registrado por el propietario del inmueble ante su Comunidad Autónoma.
Los certificados de eficiencia energética son expedidos por técnicos cualificados que están autorizados para emprender proyectos de construcción o arquitectos. Ellos visitarán la casa para tomar datos y recopilar información antes de elaborar y certificar el informe. El certificado es válido por 10 años a menos que se realicen reformas o cambios en la vivienda.
Si usted está intentando vender o alquilar su casa en la Costa Blanca, asegúrese de poseer un CEE. De lo contrario, puede ser multado.